Reglamento del Colegio
Logotipo del Colegio Aleph
Icono Intranet Intranet
Facebook Youtube Instagram
  • Inicio
  • Principios
  • Propuesta educativa
  • Equipo
  • Infraestructura
  • Admisión
  • Contacto
  • Blog
  • Facebook Youtube Instagram
  • Reglamento del Colegio
7 abr 2020  | 3 min

¿Cómo darle sentido a lo que estamos viviendo?

¿Cómo darle sentido a lo que estamos viviendo?

Por Desirée Castaman – Psicóloga del colegio Áleph

Todos somos conscientes que esta coyuntura nos tomó por sorpresa y quizás, hasta ahora, no sintamos que tenemos todas las herramientas necesarias para ir adaptándonos.  Pero todo este esfuerzo para acomodarnos ¿servirá (aunque quisiéramos no podemos verlos como algo pasado) de algo? ¿cómo veremos el mundo luego de la pandemia? ¿cuál será el rol que decidamos asumir como ciudadanos? ¿Cuál será el punto de vista que estoy reconstruyendo sobre mi país, mi comunidad y sobre mi familia? En Áleph, las crisis son vistas como oportunidades y creemos que, si podemos hacernos estas preguntas a modo de reflexión e instrumentalizamos nuestros pensamientos en prácticas concretas, en nuestros quehaceres diarios, estaremos aprovechando esta coyuntura.

La escucha

¿Parece que nuestros hijos están “más demandantes” que antes? ¿es usual oír: “mami mira”, “papi ven”? Puede ser que sus emociones están muy a flor de piel y es natural que nos busquen con insistencia, son los padres quienes brindan mayor seguridad en situaciones difíciles, pero ¿cómo aprovechamos los momentos que podemos escucharlos sin distractores? La escucha debe ser genuina, se escucha con la observación, con los sentimientos o con el pensamiento. La escucha es visible y atenta, como menciona Agnes Szantó, es paciente. Debe darle espacio no solo a la palabra, sino también a la metáfora, al objeto, al gesto y al interés. Atesoremos esos momentos que podemos salir de nuestro rush del día, descansemos con nuestros hijos, mirándonos, escuchando sus historias, sus observaciones, sus miedos, sus alegrías y sus descubrimientos.

Las emociones

Las estamos sintiendo todos y todas y cada uno tiene diferentes maneras de afrontarlas. Reconozcamos que somos diferentes y que, aunque vivamos lo mismo, lo elaboramos desde el lugar que ocupamos en la familia y con nuestras características individuales. Será importante que acojamos nuestras emociones, las validemos y nos demos permiso de quebrarnos para poder luego, armarnos. Cuidemos las frases que juzgan o que no permiten expresar lo que sentimos, es válido sentirnos vulnerables, pero cuidemos que nuestro miedo o nuestra frustración no nos paralice. Abracemos nuestra emoción, caminemos con ella y confiemos en que no tardaremos en ver cómo emergen nuestras potencialidades, nuestra creatividad y nuestras fortalezas.

El tiempo y el espacio

Parece que ocurrirán cambios estructurales de paradigmas, la concepción del tiempo y el espacio son uno de ellos. Hemos estado marcados por la prisa y por la tarea; que ahora nos obligan a “parar”. Nunca ha sido tan evidente la relatividad del tiempo y el espacio, sesiones de aprendizaje, las vacaciones, los fines de semana, el año escolar… eran hitos que ayudaban a estructurarnos. Ahora, en momentos donde todo cambia, la sensación de que todos se nos va de las manos puede que nos invada y nos angustie. El espacio ha cambiado su formato, su definición, sus límites. Se redujo nuestro ambiente y podemos estar lejos de todos, pero a la vez contactados. Existe una clara invitación a la pausa, pero aún no le encontramos un lugar. ¿Cómo vamos a aprovechar nuestros momentos ahora? ¿qué valor tiene el tiempo para nuestra familia o para nuestros trabajos? ¿cómo vamos a darle balance a nuestras responsabilidades? ¿a qué le vamos a dar prioridad? Tenemos la a oportunidad de reconfigurar nuestro manejo del tiempo y del espacio para que sea saludable para nosotros y, por ende, para nuestros hijos.

La presencia

Puede ser otro concepto que quizás necesite que lo analicemos. Lo virtual puede aparecer como una gran herramienta, pero no necesariamente nos satisfaga cuando se trata de afecto, o de “estar con el otro”. La presencia tal vez hoy la sentimos más que nunca irremplazable y entonces, ¿cómo nos vamos a sentir acompañados en este momento de aislamiento social? ¿cómo vamos a acompañar a los demás La distancia, cercanía, presencia, conexión se van a ir redefiniendo de acuerdo a nuestras necesidades como familia y como individuo.

La comunidad

En estos tiempos, parece ser que nuestros parámetros sobre la idea que teníamos de nuestras comunidades se están trasformando. Manejarnos dentro de una problemática que nos une y nos separa, que nos identifica a todos y a todas, es como si nuestros pesares se hacen más comunes entre nosotros. Es importante que podamos imaginarnos en escenarios posibles donde, como familia, pongamos nuestra creatividad, recursos e ideas al servicio de los demás; que nos pensemos con optimismo. Confiemos que lo que se contagie sean los pensamientos positivos, los gestos amables y nuestra sensibilidad por el otro.

Pensemos que hoy nuestros hijos están aprendiendo más que nunca qué ciudadanos quieren ser y nosotros estamos modelando muchas de sus ideas y principios. La importancia de cuidar y cuidarse, de pensar en el bien común nos une como comunidad.

Logotipo del Colegio Aleph
  • Principios
    • Construir comunidad
    • El alumno
    • Ambiente como tercer maestro
    • Maestro investigador
  • Propuesta educativa
    • Active Learning Philosophy
    • Educación siglo XXI
    • Currículo
    • Planificación
    • Quiénes Somos
    • Estudiante Áleph
  • Equipo
    • Maestros
    • Equipo conductor
    • Equipo administrativo
    • Alianza internacional
    • Colaboradores
    • Grupo educativo
    • Fundadores
  • Infraestructura
    • El colegio
    • Aulas
    • Talleres
    • Deporte
    • Cocina
    • Arquitectura
  • Admisión
    • Acogida
    • Proceso de Admisión
    • Traslados
    • Matrícula
    • Pagos y pensiones
    • Preguntas frecuentes

Contacto

Alameda Del Remero Lt.5-6, Mz. X, Los Huertos de Villa – Chorrillos.

Ver en Google Maps
Informes: 255-2608
+51 946 471 635
Central: 500-0545
500-0546
Correo: contacto@colegioaleph.edu.pe

Síguenos en

Escríbenos

Accesos

Intranet

© 2021 - Todos los derechos reservados - Políticas de privacidad
Desarrollado por: Logotipo Partners